1.1. ¿Qué es la informática?
La informática es la ciencia que se encarga del estudio y aplicación del tratamiento automático de la información mediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Su objetivo principal es facilitar la gestión y procesamiento de datos para convertirlos en información útil.
1.2. Componentes de un sistema informático
Un sistema informático se compone de dos elementos fundamentales:
- Hardware: Conjunto de componentes físicos del ordenador, como el procesador, la memoria, el disco duro, el teclado y la pantalla.
- Software: Programas y aplicaciones que permiten realizar tareas específicas en el ordenador, como procesadores de texto, navegadores web y sistemas operativos.
1.3. Importancia de la informática en la vida cotidiana
La informática está presente en múltiples aspectos de la vida diaria, desde la comunicación y el entretenimiento hasta la educación y el trabajo. Comprender sus fundamentos es esencial para desenvolverse con eficacia en el mundo actual.
Tema 2: El Sistema Operativo
2.1. Definición y funciones del sistema operativo
El sistema operativo (SO) es el software principal que gestiona los recursos del hardware y proporciona servicios a las aplicaciones. Sus funciones incluyen:
- Gestión de procesos: Controla la ejecución de programas y asigna recursos del sistema.
- Gestión de memoria: Administra la memoria RAM, asignando espacio a los procesos en ejecución.
- Gestión de dispositivos: Coordina la comunicación entre el hardware y el software.
- Gestión de archivos: Organiza y controla el acceso a los datos almacenados en el sistema.
2.2. Tipos de sistemas operativos
Existen diversos sistemas operativos, entre los más comunes se encuentran:
- Microsoft Windows: Uno de los sistemas operativos más utilizados a nivel mundial, conocido por su interfaz gráfica amigable y amplia compatibilidad con software.
- macOS: Sistema operativo desarrollado por Apple, exclusivo para sus dispositivos, con un diseño intuitivo y alto rendimiento.
- Linux: Sistema operativo de código abierto, conocido por su estabilidad, seguridad y personalización, utilizado tanto en servidores como en computadoras personales.
- Android e iOS: Sistemas operativos diseñados específicamente para dispositivos móviles, como smartphones y tabletas.
2.3. Actividades prácticas
- Identificar el sistema operativo:
- Ve a la configuración de tu dispositivo.
- Busca la sección “Acerca de” o “Información del sistema”.
- Anota el nombre y versión del sistema operativo que utilizas.
- Ejercicio de gestión de archivos:
- Abre el explorador de archivos.
- Crea una carpeta nueva llamada “Prácticas”.
- Dentro de esta carpeta, crea subcarpetas para documentos, imágenes y videos.
- Mueve o copia algunos archivos existentes a estas subcarpetas.
Tema 3: Navegación por Internet
3.1. ¿Qué es internet?
Internet es una red global de computadoras que permite compartir información y recursos. Es una herramienta fundamental para la comunicación, el aprendizaje y el trabajo en la actualidad.
3.2. Componentes básicos de la navegación
- Navegadores web: Programas que permiten acceder a páginas web (Google Chrome, Mozilla Firefox, Microsoft Edge).
- Motores de búsqueda: Herramientas que ayudan a encontrar información en la web (Google, Bing, DuckDuckGo).
- URLs: Dirección única que identifica cada página web.
3.3. Prácticas seguras en internet
- Verifica que las páginas que visitas tengan “https” en su dirección para garantizar que son seguras.
- No compartas datos personales en sitios desconocidos.
- Usa contraseñas seguras y cámbialas regularmente.
3.4. Actividades prácticas
- Búsqueda de información confiable:
- Abre un navegador web.
- Busca una noticia reciente en una fuente confiable (como un periódico digital).
- Anota el título, la fecha y el autor de la noticia.
- Uso de marcadores:
- Accede a una página web de interés.
- Guarda la página como marcador o favorito en tu navegador.
- Organiza los marcadores en una carpeta llamada “Recursos útiles”.
Tema 4: Comunicación Digital
4.1. Herramientas de comunicación
- Correo electrónico: Servicios como Gmail, Outlook o Yahoo permiten enviar y recibir mensajes electrónicos.
- Mensajería instantánea: Aplicaciones como WhatsApp, Telegram o Messenger facilitan la comunicación rápida.
- Videoconferencias: Plataformas como Zoom, Microsoft Teams o Google Meet permiten reuniones virtuales.
4.2. Actividades prácticas
- Crear una cuenta de correo electrónico:
- Elige un proveedor de correo electrónico (Gmail, Outlook, etc.).
- Sigue los pasos para registrar tu cuenta.
- Envía un correo de prueba a un compañero o profesor.
- Práctica de videoconferencia:
- Descarga e instala Zoom o Google Meet.
- Organiza una videollamada de prueba con un grupo pequeño.
- Aprende a utilizar funciones básicas como activar/desactivar el micrófono y compartir pantalla.
Recursos adicionales
- Tutoriales en línea:
- Videos educativos:
- “Cómo crear carpetas y organizar archivos en tu PC” en YouTube.
- “Consejos para una navegación segura por internet” en plataformas educativas.
Detalles del Curso
- Lecciones 0
- Cuestionarios 0
- Duración 10 semanas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Inglés
- Alumnos 0
- Certificado No
- Evaluaciones Sí